Blog de anivel Estudio de Arquitectura
416
blog,bridge-core-3.1.0,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,no_animation_on_touch,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-29.9,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-7.0,vc_responsive

Leyendo el otro día el delicioso y bien escrito libro, Juan Belmonte-Matador de Toros- de D. Manuel Chaves Nogales, encontré en boca del “Pasmo de Triana” la mejor definición de lo que es la escala humana en la arquitectura, de lo que es la creación de entornos urbanos donde el individuo existe y no desparece abrumado por lo que le rodea. Dice:  “Nueva York no me gustó. Demasiado grande y demasiado distinto. Ni aquellas simas profundas eran calles, ni aquellas hormiguitas apresuradas...

En mis proyectos trato con especial cuidado ese espacio ambiguo que existe entre el interior y el exterior el “dentro-fuera”. Estos lugares crean situaciones cotidianas donde la transición volumétrica y de luz generan en el habitante numerosas y variadas sensaciones. Lugares de la vivienda o de edificios públicos donde se puede  interactuar mejor con la naturaleza. Ya algunos maestros, y coincido con ellos indican que; La arquitectura no se puede enseñar, se puede enseñar a los estudiantes a pensar , pero...

Menos. Cuando uno comienza el largo y sin duda vocacional camino de aprender a ser arquitecto, no presupone que una vez se ponga en manos de un cliente, público o privado, su talento y oficio, deberán dejar paso al mercantilismo, la avaricia, la política y el servilismo intelectual. Verán que digo “camino vocacional”. Un primer síntoma del deterioro que sufre la profesión es ver como una gran masa de arquitectos, lo son, sin duda, por la posición económica, social y laboral que...